Español ecuatoriano
El español es la lengua oficial y la más usada por los habitantes del país.Muestra, por lo tanto, características que comparte con estos dialectos y que lo distancian fuertemente del español hablado en los Andes ecuatorianos: Tiene influencia de idiomas indígenas locales como en palabras como "canguil" (palomitas de maíz), "tomalá" (Tumbal), "guayaquil" (Guayaquile), o "ñaño" (hermano).Corresponde a la variedad del español hablada en la Sierra ecuatoriana y es el tipo de español más variado que existe en Ecuador puesto que se presenta en cinco variantes: extremo norte, norte, centro, sur, y extremo sur.De norte a sur: Las hablas de la región amazónica están fuertemente influenciadas por el español serrano, con préstamos de las lenguas indígenas locales (quijo, shuar, tucano) En el norte de la Amazonía comparten rasgos con el español central, mientras que en Morona Santiago se pueden encontrar características del dialecto morlaco y en Zamora Chinchipe hay una influencia del dialecto lojano.Se presenta a continuación tres mapas que ubican regionalmente al español de Ecuador tanto por la presencia del voseo, la aspiración de la "s" y la distinción entre el "seseo" y "ceceo".