Las colonias hebreas, árabes, italianas, hindustaníes, chinas y griegas han influido en menor grado en el español panameño, al igual que las etnias aborígenes de Panamá.La base léxica del español panameño es el castellano, pero han contribuido a su enriquecimiento muchas lenguas mediante préstamos.Algunas lenguas amerindias, otras africanas, la inglesa, la francesa, la italiana y la alemana son las que en mayor o menor medida han dejado su huella en el español panameño.[cita requerida] Mención aparte es el español hablado en la Península de Azuero, cuya principal característica es la persistencia del Voseo, considerado poco prestigioso por la norma culta panameña.Se acortan los infinitivos, preservando el acento en la última sílaba, eliminando la r final del verbo.