Español pastuso

[1]​ La isoglosa (límite) más septentrional del español pastuso se encuentra en el valle del río Patía, aunque su influencia dialectal se puede sentir también en las ciudades colombianas de Popayán y Florencia (incluyendo el sur del departamento Huila), donde se mezcla con el español vallecaucano y el español tolimense, respectivamente.

No obstante, su influencia es perceptible en la costa nariñense debido a la colonización pastusa en los ríos Mira y Telembí.

[2]​ La colonización del piedemonte amazónico también ha extendido el español pastuso a la cuenca media y baja de río Putumayo, situándose la isoglosa más oriental en el municipio de Puerto Leguízamo.

La isoglosa más meridional se encuentra en el valle del río Chota, que marca los límites entre las provincias ecuatorianas de Carchi e Imbabura.

Algunos son típicos de zonas rurales y van en retroceso, mientras que otros se mantienen plenamente.

Dialectos del español en Colombia , el dialecto pastuso (púrpura) se habla en el suroccidente del país.
Dialectos del español en Ecuador , el dialecto pastuso (norteño) aparece en amarillo