Valle de Sibundoy
Al tratarse de la frontera septentrional del Imperio inca, en la zona se desarrolló un importante movimiento comercial, especialmente con lo relacionados con plantas medicinales.Sibundoy es el mayor punto de movimiento comercial del valle, en donde también hay restaurantes y pequeños hoteles.Con bellas montañas y cerros, San Francisco se erige como una localidad de gran actividad ganadera.Los grupos étnicos inga y kamsá, quienes tratan de preservar su identidad, hablan su propio dialecto.El Valle del Sibundoy tiene dos pueblos indígenas de gran importancia cultural y ancestral.Este grupo se caracteriza por la utilización de colores vivos en sus atuendos, predominando el rojo, verde y rosado.Los ingas en la actualidad se encuentran distribuidos en el Valle del Sibundoy, principalmente en el municipio de Santiago, en Mocoa, en la baja Bota Caucana y en el Caquetá.También usan las plantas medicinales y por supuesto el yagé (Banisteropsis Caapi), que constituye el fundamento de su cosmovisión.