San Francisco (Putumayo)
La cabecera municipal tiene una extensión de 574 km2, entre tanto su extensión territorial total tiene un área aproximada de 1470 km², lo que representa el 7,9% del Departamento del Putumayo.El municipio de San Francisco está conformado por una cabecera municipal, y 23 veredas distribuidas en 9 núcleos, así: *cifras según el censo de 2005 Hay evidencias arqueológicas, como petroglifos y entierros indígenas que indican la presencia de comunidades aborígenes en tiempos prehispánicos, sin embargo, la ausencia de construcciones que hayan perdurado en el tiempo sugieren poco desarrollo de estas culturas o la posibilidad que estas hayan sido tribus que no estaban asentadas permanentemente en la región, debido a las duras condiciones climáticas de la zona.Los relatos cuentan que al llegar los colonos solo encontraron un habitante en la zona quien tenía una choza, el es conocido como Domingo Miticanoy, sin embargo, en diferentes excavaciones, en toda la extensión del municipio se han encontrado gran cantidad de entierros (sepulcros) indígenas, lo que indica que quizá en algún momento hubo actividad humana en la zona, o que quizá era un lugar ceremonial.En la ganadería, se continuó con las actividades implementadas quizá por los padres capuchinos muchos años antes, quienes tenían grandes extensiones de ganado vacuno, hoy en día en la zona hay varias familias que se dedican a la ganadería, y manejan vacas de la raza Holstein, que es doble propósito.En sector secundario se encuentra la producción de cal y ladrillo, como principal industria en la región.Tradicionalmente los habitantes de lugar han hecho del municipio una zona residencial, mientras sus trabajos y empredimientos los realizan en otros municipios, aunque en la actualidad se evidencia una tendencia hacia la implementación de actividades económicas en el municipio mejorando la calidad de vida.