Escuela de Arte Luján Pérez

Escuela de Arte Luján Pérez es una escuela de arte con sede en Las Palmas de Gran Canaria, puesta en marcha en el año 1918 por el intelectual Domingo Doreste Rodríguez, conocido como Fray Lesco en el ámbito cultural canario.

[1]​ La Escuela fue bautizada con el nombre del escultor y arquitecto José Miguel Luján Pérez, considerado como uno de los máximos exponentes de la escultura barroca en Canarias, siendo el imaginero canario de mayor proyección en este estilo y su artista más representativo.

La Escuela Luján Pérez está considerada por la única de España que ha sido capaz de generar un movimiento artístico único, el denominado el Indigenismo o estilo Escuela Lujan Pérez.

[6]​ Entre el elenco de artistas que se han formado en esta Escuela se encuentran algunos de los más representativos de las artes en Canarias, entre otros Plácido Fleitas,[7]​ Juan Carló, Jesús Arencibia, Eduardo Gregorio, Santiago Santana, Abraham Cárdenes, Felo Monzón, Juan Jaen, Juan Ismael, Antonio Padrón, Jorge Oramas, Manolo Millares, Jane Millares, Lola Massieu, Pino Ojeda, Juan Marques, Vinicio Marcos, José Luis Vega, Manolo Ruiz, Juan Betancor, Jorge López, Teo Mesa, Agustín Alvarado Janina, Orlando Hernández, Yolanda Graziani, Francisco Lezcano Lezcano, María del Pino Marrero Berbel y otras figuras del mundo del arte en Canarias.

[8]​ De la entidad han surgido diversos grupos artísticos como los grupos Los Arqueros del Arte Contemporáneo (LADAC), fundado en 1950, a instancias de Plácido Fleitas y del que formaron parte los artistas Juan Ismael, Alberto Manrique, Manolo Millares, Felo Monzón, Tony Gallardo y José Julio, pionero del arte Abstracto en Canarias; el grupo Espacio, fundado en 1951 y conformado por Felo Monzón, Francisco Lezcano Lezcano, Lola Massieu, Rafaely y Pino Ojeda, así como los grupos Élite, Espiral, Grupo 13, Grupo Trazos y Grupo 98, entre otros.