Cristóbal García del Rosario[2] señala que el diseño del escudo y sello exhibía una ciudad coronada sobre un monte en medio de dos palmas con algunos símbolos de Agricultura y Artes, con el lema: La aplicación me corona.
Además señala que la contribución anual es de dos pesos y que los lunes de cada semana es el día elegido para las juntas ordinarias.
Su primer director fue el canónigo José Marcos Verdugo cuya finalidad, entre otras, ha sido la de contribuir al desarrollo de Gran Canaria en todos los aspectos de la economía: agricultura, pesca, bosques, industria, comercio, puertos, aeropuerto, comunicaciones, etc. Su sede actual está en un edificio de la plaza de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, situado en Vegueta.
En 2001, gracias a un acuerdo con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se digitalizó el Archivo histórico de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria (RSEAPGC), compuesto por unas 18 000 páginas, que recoge la actividad de esta Sociedad desde su creación hasta 1967, además de incluir numerosos proyectos destinados al progreso de Gran Canaria.
Entre ellos, cabe destacar los legajos relativos al Puerto de la Luz o al urbanismo capitalino, pasando por el rescate de prisioneros canarios en África o el restablecimiento de la Escuela de Comercio.