El tercer tipo eruptivo es la erupción freática, que es impulsada por el sobrecalentamiento del vapor por contacto con el magma; estos tipos eruptivos a menudo no muestran liberación magmática, sino que causan la granulación de la roca existente.Esto ocasiona una erupción volcánica en la que se expulsa lava hirviendo, puede generar derretimiento de hielos y glaciares, los derrumbes, los aluviones, etc.Las erupciones volcánicas no obedecen a ninguna norma de periodicidad, y no ha sido posible descubrir un método para prevenirlas, aunque a veces, vienen precedidas por sacudidas sísmicas y por la emisión de fumarolas.Desde principios del siglo XIX, George Poulett Scrope distinguió erupciones permanentes, intermedias y paroxísticas.A finales del siglo XIX, otro sistema distinguía entre erupciones explosivas, intermedias y calmas.El enfriamiento del magma en el techo de la cámara provoca una cristalización fraccionada de la fase líquida, los primeros cristales que se forman son minerales básicos, más pesados, que se depositan en el fondo de la cámara y dejan en la parte superior un magma enriquecido en sílice, lo que se llama la diferenciación del magma.Además, en períodos largos de tiempo, el magma tiene tendencia a disolver parcialmente las rocas huésped.Para los volcanes continentales, estos generalmente son minerales felsicos de la corteza que también enriquecerán el magma con sílice.En el otro extremo, las erupciones plinianas son fenómenos explosivos grandes, violentos y altamente peligrosos.Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos; estas lavas se desbordan solo cuando rebasan el cráter (por lo que forman un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un cono volcánico con una pendiente muy suave, La erupción estromboliana[14] recibe el nombre del Estrómboli, volcán de las islas italianas de Lípari, al sur de Italia.Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden, rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera y muy irregular, formándose lavas cordadas.La lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter; la enorme presión de los gases, sin salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja rocosa o bien destroza la parte superior de la ladera.Esta diferencia de temperatura entre los dos provoca violentas interacciones agua-lava que componen la erupción.Se cree que los productos de las erupciones freatomagmáticas tienen una forma más regular y un grano más fino que los productos de las erupciones magmáticas debido a las diferencias en los mecanismos eruptivos.[15] Las reacciones del refrigerante-combustible pueden fragmentar el material volcánico al propagar ondas de estrés, ensanchando las grietas y aumentando el área superficial que finalmente conduce a un enfriamiento rápido y a erupciones explosivas impulsadas por la contracción.Sin embargo, suelen pasar inadvertidas porque la presión elevada del agua en las zonas abisales provoca la disolución de los gases y detiene las proyecciones; así es como ningún signo de la erupción puede verse en la superficie del mar.Tal erupción también puede originar tsunamis en el lago en la medida que el CO2 asciende a la superficie desplazando agua.Una erupción freática es aquella que ocurre cuando el magma de un volcán, cuya temperatura es extrema (600 °C-1170 °C), se pone en contacto con el suelo o una superficie que contiene agua, la cual se evapora rápidamente causando una explosión de vapor, agua, ceniza, piedras, entre otras.La bibliografía internacional indica que la ceniza volcánica ataca principalmente a: el aparato respiratorio; la piel y los ojos, causando conjuntivitis o alguna otra enfermedad relacionada.Los efectos directos sobre las áreas inferiores estarían determinados especialmente por el tamaño de las partículas respirables.Los investigadores registraron el cambio del perfil epidemiológico antes[18] y durante[19] la ocurrencia de las primeras explosiones.Algunas sustancias, como el amianto (que puede provocar cáncer de pulmón y mesotelioma), están ahora prohibidas o sometidas a un riguroso control.No se conocen plenamente los efectos concretos de numerosas sustancias sobre la salud humana y el medio ambiente, sin embargo: este es uno de los principales motivos que han llevado a la creación del nuevo sistema REACH.A continuación se indican varios consejos para evitar el peligro y saber qué hacer si te sorprende una erupción.