Ermita del Santo Cristo (Talaván)

[1]​ La ermita se encuentra a las afueras del actual núcleo urbano, aunque lindando con él, encontrándose muy cerca de la iglesia parroquial.Todavía es posible descubrir en los maltrechos muros, especialmente en la capilla mayor, los restos de esgrafiado, que en algunas zonas han quedado ocultos por intervenciones posteriores o han desparecido por la acción del tiempo.Hay restos de policromía rojiza y azulada, aunque esta última se distingue en contados puntos.Seguramente se refiera a la ermita del Santo Cristo que tratamos.Parte de la nave del templo se utilizó como camposanto, al construir nichos para albergar los nuevos enterramientos, mientras que la capilla mayor se utilizaría para el culto del recinto.En el año 2012, a raíz del interés que suscitó en determinados medios de comunicación los esgrafiados de la ermita, se dio a conocer mejor su existencia y se empezaron a promover intentos por recuperarla, aunque no se han dado pasos en firme para su restauración.La ermita se encuentra en estado ruinoso y ha sido incluida en la Lista Roja del Patrimonio elaborado por Hispania Nostra.Mientras que para algunos son ángeles malos, por sus alas y su expresión agresiva, otros, como el escritor Sebastián Vázquez, los relaciona con almas del purgatorio, que no podrían considerarse como demonios al estar alados.
Bóveda con esgrafiados en la capilla mayor
Figura en esgrafiado que representa a un hombre con unos rasgos felinos
Interior de la ermita en la actualidad, observando a la derecha los nichos que se usaron en su etapa como cementerio municipal
Esgrafiados de la bóveda que han dado lugar a diversas interpretaciones