Ermita de Santa Bárbara (Ademuz)

Su planta es alargada, orientada en posición noreste(cabecera) suroeste pies), con la fachada principal mirando a poniente.

En el saledizo de cabecera (lado del evangelio) puede verse todavía un hueco con arco de medio punto que aprovechaba como espadaña para la campana, y una tragaluz alargado, tipo arpillera en el muro lateral.

El cuerpo saliente albergaba la sacristía, a la que se accedía desde el interior del santuario.

Poseía también una abertura en el mismo muro que le comunicaba con otro recinto anexo a la ermita por ese mismo lado, que servía de vivienda a los ermitaños o «santeros» cuidadores del lugar.

El atrio exterior cubierto que poseía desapareció con el desteje del edificio.

Sus paredes interiores aún conservan restos del revoco de yeso.

Vista fronto-lateral izquierda de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia). Siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la espadaña. siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la fachada principal. siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la espadaña y el Pico Castro al fondo. Siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la fachada principal. siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la fachada principal. Siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la espadaña. Siglo XVII .
Vista interior de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle del testero. Siglo XVII .