Ermita de San Joaquín (Ademuz)

Su capilla, como la institución, estuvo originalmente bajo la advocación de santa Ana.

El resto de las dependencias hospitalarias, junto a su cementerio, el antiguo Fossar de Santa Ana,[7]​ hoy aparecen embebidas por las casas que circundan el pequeño oratorio.

Estas instituciones benéficas se encargaban de recoger y dar cobijo a pobres, desheredados, transeúntes, peregrinos y otros elementos marginados de la sociedad.

En la actualidad no hay culto y está en proceso de restauración.

Durante la guerra civil española (1936-1939), la ermita sufrió los efecto de la revolución, pues el retablo que poseía fue «destruido e incendiado», sufriendo también «desperfectos» en su fábrica.

Vista frontal de la ermita de san Joaquín en Ademuz (Valencia), antigua capilla del «hospital de pobres», antes de su restauración (2007). Siglo XV .
Vista frontal de la ermita de san Joaquín en Ademuz (Valencia), antigua capilla del «hospital de pobres», tras su restauración (2014). Siglo XV .
Detalle de antiguos «cajones de muertos» en el cementerio parroquial de Sesga, Ademuz (Valencia), similares a los que pudieron ser utilizados en el Hospital de Pobres de San Joaquín.