Fiesta de la Cruz en Ademuz

La bandera que se utilizaba antaño poseía una inscripción, relativa a un antiguo Sindicato Católico Agrario fundado en la localidad.

El agua bendita que se asperge en dirección de los cuatro puntos cardinales es otra forma de purificación, en este caso ritual, espiritual y religiosa.

La fiesta comienza propiamente la noche anterior (2 de mayo), en la que los vecinos, de forma individual o colectiva encendían hogueras en la calle, frente a sus casas, fuego que antaño aprovechaban algunos para asar patatas u otros alimentos.

Por la mañana tiene lugar una celebración religiosa en la parroquial (misa), a la salida se baila la bandera en la plaza del Rabal, y se sube en romería hasta el cerro del castillo.

El comienzo de la celebración en Ademuz es desconocido, ya que no hay datos documentales de esta fiesta, mas los testimonios recogidos entre los vecinos de más edad dicen que en tiempo de sus padres y abuelos ya se celebraba, lo que permite remontarnos como mínimo a principios del siglo XX, finales del XIX.

Vista parcial de Ademuz (Valencia), desde la vega del Turia
Vista fronto-lateral izquierda de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia). Siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la espadaña. Siglo XVII .
Vista de las ruinas de la ermita de Santa Bárbara en Ademuz (Valencia), con detalle de la fachada principal. Siglo XVII .