Enrique Falcón

Enrique Falcón (Valencia, España, 1968) es un poeta adscrito a prácticas literarias críticas y socialmente comprometidas (poesía de la conciencia, escritura del conflicto, literatura activista, realismo crítico) en el panorama actual de la poesía española.

[2]​ El corpus teórico que anima su labor como escritor y poeta ha ido apareciendo a lo largo del tiempo en diferentes artículos (principalmente las Cuatro tesis de mayo, Las prácticas literarias del conflicto y El amor, la ira) luego recopilados en el volumen Las prácticas literarias del conflicto: registro de incidencias.

Sus poemas han sido musicalizados por diversos artistas como Andreas Katerinopoulos, Javier Peñoñori, Exquirla o Niño de Elche.

Con este libro, advirtió el crítico Prieto de Paula, “queda cuestionada la institución poesía igual que antaño lo hiciera el socialrealismo de posguerra, del que difiere Falcón por su lenguaje vanguardista y su aliento universal”.

[26]​ El cierre de la mencionada trilogía (y en particular, el último tramo que construye Porción del enemigo) supondría un paso adelante en la trayectoria poética de Enrique Falcón en tanto instrumento para pensar y afrontar, en términos de conciencia poética, el complejo momento al que se enfrenta la cultura occidental.

[27]​ El libro presenta al lector (así ha sido señalado por críticos como Enrique Villagrasa[28]​) una cruda realidad que plantea la posibilidad de ser transformada y, en palabras ahora del propio autor, recogidas en la Nota Preliminar que encabeza el volumen, "la pregunta que este libro le confía a la tribu no es si nuestro enemigo podrá ser vencido (lo será), sino si podremos mirarlo de una vez, al menos un centímetro por encima de nuestros propios temores.

Enrique Falcón ha ido formulando, en diversos trabajos y libros (recopilados posteriormente en el volumen Las prácticas literarias del conflicto.

Poetas españoles de la democracia (Calambur, Madrid, 2010); Una muestra de la poesía española contemporánea (Sol Negro ediciones, Lima, 2011); Voces del Extremo: Antología 1999-2011 (Fundación Juan Ramón Jiménez, Moguer, 2011); Quien lo probó lo sabe: 36 poetas para el tercer milenio (Letra Última, Zaragoza, 2012); Poesía experimental española: antología incompleta (Calambur, Madrid, 2012); Antología de la poesía anarquista del siglo XX (Gato Negro, Bogotá, 2013); Poesía y resistencia (Amagord, Madrid, 2013); Disidentes: antología de poetas críticos españoles 1990-2004 (Oveja Negra, Madrid, 2015); Nova mondo en niaj koroj: elmontro el nuntempaj Hispaniaj kritikaj poetoj (Calumnia, 2016); Poesía reciente (ed.

Ha participado también en los libros colectivos Construir a paz (Edicions Xerais, Vigo, 1996), Lavapiés (Ópera Prima, Madrid, 2001), La paz y la palabra: letras contra la guerra (Editorial Odisea, Madrid, 2003), Poemas contra el olvido (Ed.

Poetas Antiimperialistas, Ottawa, 2005), La (re)conquista de la realidad: la novela, el teatro y la poesía en el siglo presente (Tierradenadie ediciones, Madrid, 2008), El árbol talado que retoña: Homenaje a Marcos Ana (El Páramo-Fundación de Investigaciones Marxistas, Córdoba, 2009), Por donde pasa la poesía (Baile del Sol, Tenerife, 2011), Imagina cuántas palabras (Alkibla, Pamplona, 2013), Poesía indignada (Zurgai, Bilbao, 2013), En legítima defensa (Bartleby, Madrid, 2014), Versos por la paz y contra el miedo (Zurgai, Bilbao, 2014) Los 43: poetas por Ayotzinapa (México DF, 2015); Palabras de barricada (Queimada, Madrid, 2015); SomosCocacola en lucha: una autobiografía colectiva (Oveja Roja, Madrid, 2016); Naciendo en otra especie: antología de poesía Capital Animal (Plaza y Valdés, Madrid, 2016); Contra: poesía ante la represión (Coordinadora Anti Represión, Murcia, 2016); Residir, resistir, recibir (La Vorágine, Santander, 2017); LaborArte 2016 (Organización Internacional del Trabajo, Madrid, 2017); Mborayhu (Valencia Acoge, Valencia, 2020); Sombras que iluminan (Colectivo Fotográfico de Leganés, Madrid, 2022); y Voces del extremo: poesía y techo (Petalurgia, Madrid, 2023)

Diversas ediciones del libro-poema "La marcha de 150.000.000": Ediciones Rialp (1994), Germanía (1998), Eclipsados (2009) y Delirio (2017), con su versión musicalizada en el disco "Para quienes aún viven" (Superball Music, 2017).