Enid Blyton

Su ensayo «On the Popular Fallacy that to the Pure All Things are Pure» despertó el interés de otras publicaciones en su estilo de redacción,[5]​[4]​ y en 1922 se publicó su primer libro, Child Whispers.[25]​ Asimismo, su estilo de redacción ha influido en otros escritores como Denise Danks, Peter Hunt, Jacqueline Wilson y Adèle Geras.[29]​ Aunque las asignaturas académicas no le atraían tanto, sus aptitudes para la redacción eran sobresalientes, y en 1911 accedió a la competición infantil de poesía organizada por Arthur Mee.[29]​ Aunque pensó inscribirse en la Guildhall School of Music and Drama, al final determinó que su vocación eran las letras.[4]​ En la iglesia congregacional de Woodbrigdge conoció a Ida Hunt, que era profesora en la Ipswich High School y ésta le propuso una carrera en la docencia.[35]​ Durante el resto de esa década se distribuyeron libros como The Enid Blyton Book of Fairies (1924), que contó con ilustraciones de Horace J. Knowles; Book of Brownies (1926);[36]​ y varios libros de juegos como Book of Little Plays y The Play's the Thing (1927), este último ilustrado por Alfred Bestall.[39]​ En 1934 Blyton dio comienzo a su serie de libros infantiles Old Thatch con el volumen The Talking Teapot and Other Tales.[61]​ En cuanto a sus producciones habituales, en 1943 aparecieron Misterio en la villa incendiada, con la que dio inicio la serie Misterio; y The Magic Faraway Tree, seleccionada en 2003 como el «66° libro favorito» de los ingleses de acuerdo con una encuesta realizada por la BBC.[71]​ Dos años después Blyton editó esta serie junto con el ilustrador George Brook para su adaptación y distribución en formato de dibujos animados en Mickey Mouse Weekly.[88]​ Lo anterior refleja que Blyton podía llegar a ser cruel y persistente cuando se lo proponía.[6]​ En una carta dirigida al psicólogo Peter McKellar,[b]​ describió su técnica de la siguiente manera:[98]​ Tal y como le confesó a McKellar en otra misiva, por ejemplo para escribir The River of Adventure —de sesenta mil palabras— en cinco días,[99]​ debía escuchar lo que definió como su «submente» en contraposición con su «mente consciente superior».Existe siempre un marco moral en el que (al final) se premian la valentía y la lealtad».[111]​ Consciente de esto, en 1955 Blyton emprendió acciones legales,[4]​ y el bibliotecario debió disculparse con ella en una audiencia pública a comienzos del año siguiente.[105]​ Se considera también que el policía Theophilus Goon representa una parodia de Pollock, su primer esposo.[118]​ Asimismo en 1985 se estableció la Biblioteca Nacional para los Niños Discapacitados,[12]​ mismo año en que comenzó a publicarse la revista Enid Blyton's Adventure Magazine.[4]​[12]​ En 1998 el grupo cambió su denominación por Chorion, pero se vio obligado a vender sus activos en 2012 tras un periodo de dificultades económicas.[126]​ La BBC incluyó la novela The Magic Faraway Tree en su listado Big Read en 2003,[62]​ mientras que en los premios Costa Book 2008 la audiencia catalogó a Blyton como la escritora «más amada» del territorio británico.[127]​[128]​ Con el transcurso del tiempo sus obras siguen siendo populares entre los niños, especialmente en los países de la Mancomunidad como India, Pakistán, Sri Lanka, Singapur, Malta, Nueva Zelanda y Australia.[145]​ Aunque sus libros muestran un vínculo estrecho con los niños, lo cierto era que Blyton consideraba a los niños como una intrusión, en opinión de su hija Imogen, y «no había espacio para los intrusos en un mundo donde habitaba Blyton a través de su escritura».[18]​ Al final del relato, vuelven a recibirla en su hogar después de que su rostro queda limpio durante una lluvia.[18]​ Adicionalmente Jamaica Kincaid opinó que los libros de Noddy son «profundamente racistas» por evidenciar un contraste entre sus personajes, particularmente los golliwoggs.[147]​ Cabe agregar que Jo-Jo, de The Island of Adventure (1944), es un sirviente negro muy inteligente, pero cruel especialmente con los niños.[22]​ Blyton requirió de tres semanas para producir la puesta en escena navideña Noddy in Toyland en 1954, la cual se llevó a cabo en el club nocturno londinense Kingsway.[f]​[23]​ Una tercera producción, Five Go to Rehab, se difundió en 2012 a través de Sky UK.[164]​ Otra colección literaria de Blyton que ha tenido adaptaciones en cine y televisión es The Faraway Tree.[12]​ Ese mismo año, le concedieron una columna en Teachers' World, titulada «From my Window» —«Desde mi ventana», en español—.[4]​ Tres años después, comenzó a contribuir con una página diaria en la revista, en la que publicaba cartas de su fox terrier, llamado Bobs.[12]​ Su pieza más destacada fue «Round the Year with Enid Blyton» —«A lo largo del año con Enid Blyton»—, que consistía en cuarenta y ocho artículos que versaban sobre aspectos de historia natural como el tiempo, la vida en los estanques, e instructivos para plantar un jardín de colegio o elaborar un comedero para pájaros.[14]​ Estuvo también involucrada en otros proyectos ligados a la naturaleza, como una pieza mensual titulada «Country Letter» que apareció en la revista The Nature Lover en 1935.Otros productos similares incluyen el juego de mesa Little Noddy's Taxi Game, producido por Parker Brothers en 1956;[172]​ la serie de rompecabezas Plywood Noddy Jigsaws; y unas cartas inspiradas en el personaje e ilustradas por Robert Lee.
Seckford Hall, en Woodbridge ( Suffolk ).
La casa Old Thatch de Blyton en Bourne End, Buckinghamshire, Inglaterra.
Decoración reminiscente de Noddy en Beaconsfield , Inglaterra.
Placa conmemorativa de Blyton de la English Heritage.
Collage de las portadas en alemán de la serie Misterio .