Engobe o engalba es la técnica cerámica decorativa que comporta una suspensión de materiales plásticos y no plásticos más agua, es decir: engobe es sinónimo de la pasta cerámica que se obtiene mezclando distintos tipos de arcilla y otros materiales con agua y, generalmente, un defloculante como, por ejemplo, silicato sódico.
[1] La mezcla puede realizarse a mano o, más comúnmente, mediante un agitador diluidor.
[10] El engobe puede utilizarse en forma decorativa colocándolo en la superficie del objeto de arcilla cuando está casi seco.
Su aplicación se hace por el medio del salpicado, el pintado a pincel o la inmersión.
La aplicación de arcilla depurada en estado muy líquido, fue utilizada ampliamente en diversos tiempos y culturas.
[11] Diversos trabajos arqueológicos han rastreado el conocimiento y aplicación de esta técnica; así, por ejemplo, en yacimientos de la Hispania Romana de los siglos II y I a. C.[12] A partir del siglo X en Europa se utilizó mayoritariamente la aplicación del engobe blanco sobre las piezas realizadas con arcilla roja; en muchos cuencos aparecen dibujos esgrafiados que se realizaban sobre el engobe con herramientas que rayaban líneas finas u otras que podían quitar partes más amplias dejando parte del dibujo final en el color oscuro.
Los ceramistas de estas zonas, al no conseguir hacer el lustre, crearon sus bellas piezas con la aportación de la decoración del fondo en blanco con pigmentos colorantes mezclados con arcilla fina y blanca.