Endosimbiosis seriada

El proceso de endosimbiosis seriada fue propuesto por Lynn Margulis en diferentes artículos y libros: On the origin of mitosing cells (1967), Origins of Eukaryotic Cells (1975) y Symbiosis in Cell Evolution (1981),[2]​ llegándose a conocer por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis Theory).

Años después, Ivan Wallin (anatomista estadounidense) llegó a la misma conclusión, publicando en 1927 el libro Simbiosis y el origen de las especies.

En Francia, el biólogo Paul Portier, en 1918, también llegó a conclusiones parecidas sobre el origen simbiótico de las eucariotas.

En este caso, Portier sufrió los ataques del entonces influyente microbiólogo August Lumiére.

Hoy se conocen más de veinte metabolismos diferentes usados por las bacterias frente a los dos utilizados por los pluricelulares: el aeróbico, que usa el oxígeno como fuente de energía –único metabolismo utilizado por los animales– y la fotosíntesis –presente en las plantas–.

Antes, diferentes trabajos sobre esa misma teoría le habían sido rechazados en quince ocasiones y fue la directa intervención de su editor James F. DaNelly lo que posibilitase al fin su publicación.

Sin embargo aunque se aceptó el origen de las mitocondrias y cloroplastos formuladas por Lynn Margulis, la Mahler, en 1972, rechazó que las espiroquetas y el aparato mitótico fuesen consecuencia de procesos simbióticos considerando que "tanto la síntesis de las proteínas dirigida por el núcleo como la síntesis proteica dirigida por las mitocondrias, así como otras actividades metabólicas se deben a presiones selectivas divergentes".

Desde entonces en la biología evolutiva se han ofrecido numerosas teorías alternativas para la aparición de otros orgánulos.

Timan Hartman del Ames Research Center de la NASA y Radney Gupta de la Universidad MacMaster defienden ese origen simbiótico del núcleo, pero mediante pasos y procesos diferentes a los defendidos por Margulis.

También se han considerado posibles alternativas a la propuesta por Margulis para explicar ese primer paso, mediante procesos graduales de transformación de la célula originaria, y otras alternativas que contemplan, igualmente, un origen simbiogenético diferente al postulado por Margulis: En todo caso:

Origen de las algas por endosimbiosis seriada.
Teoría endosimbiótica. El primer eucariota puede haberse originado a partir de un procariota ancestral que había experimentado una proliferación de membranas, una compartimentación de la función celular (en un núcleo, lisosomas y un retículo endoplásmico) y el establecimiento de relaciones endosimbióticas con un procariota aeróbico y, en algunos casos, un procariota fotosintético, para formar mitocondrias y cloroplastos, respectivamente.
Modelos quiméricos del origen de Eukarya . [ 14 ] [ 15 ] Arriba: 1-Fusión, 2-Simbiosis, 3-Ingestión y endosimbiosis. Abajo: Teoría de la endosimbiosis en serie: 4-Fusión de una arquea y una espiroqueta , 5-Adquisición de mitocondrias . 6-Adquisición de cloroplastos .