Electrorretinografía
La electrorretinografía se utiliza para medir la respuesta eléctrica de células en la retina, incluyendo los fotorreceptores (conos y bastones).Los electrodos se colocan sobre la córnea y la piel cercana al ojo.Durante una grabación, el paciente mira un estímulo estándar y la señal resultante se interpreta en términos de su amplitud de voltaje su duración.Los electroretinogramas puede dividirse en tres componentes: una onda a inicial, causada por corrientes iónicas extracelulares generados por fotorreceptores durante la fototransducción; una onda b que corresponde a la actividad de una célula bipolar, una última onda c, que se genera por el epitelio pigmentario retinal y células Müller.Según del tipo de ERG que se utilice, la onda c puede ser positiva, negativa o nula.