La nictalopía (del griego antiguo νύκτ-, nykt- 'nocturno', ἀλαός, alaós 'ceguera' y ὤψ, ṓps 'ojo') es una dolencia que hace difícil o imposible ver con relativa poca luz.
El problema contrario, la incapacidad de ver con luz brillante, es mucho más raro y se conoce como hemeralopía, aunque ambos términos los utilizan muchos autores como sinónimos, o dando a nictalopía el significado de «ver mejor durante la noche», debido a una confusión etimológica, por lo que se recomienda usar mejor los términos ceguera nocturna y ceguera diurna.
Las personas que padecen esta condición genética sufren una nictalopía progresiva, y finalmente también se ve afectada su visión diurna.
En la ceguera nocturna estacionaria congénita ligada al cromosoma X, los bastones no funcionan parcial o totalmente.
Esta proteína, que se encuentra en la retina y en la piel, existía en porcentajes mínimos en homocigotos para esa capa.