Instrumento musical electrónico

Se organizan conferencias especializadas, destacando la Conferencia Internacional sobre Nuevas Interfaces para la Expresión Musical, para dar a conocer los últimos trabajos, así como para proveer una plataforma en que puedan darse a conocer los artistas que interpretan o crean música con los nuevos instrumentos musicales electrónicos, controladores y sintetizadores.

[1]​[2]​ El "Telégrafo Musical" fue un subproducto fortuito de su tecnología telefónica cuando Gray descubrió accidentalmente que podía controlar el sonido a partir de un circuito electromagnético autovibrante y así inventó un oscilador básico.

El telégrafo musical utilizaba cañas de acero osciladas por electroimanes y transmitidas por una línea telefónica.

Un invento importante, que posteriormente tuvo un profundo efecto en la música electrónica, fue el audión en 1906.

Se ha utilizado en muchas películas rusas -como Solaris'- para producir sonidos inusuales y "cósmicos".

[3]​ Todos los instrumentos anteriores, excepto los de Darreg y Murzin, se describen en P. Scholes, The Oxford Companion to Music, 10th Ed.

En 1912, el interés del público había decaído y la empresa de Cahill estaba en quiebra.

En 1922, en París, Darius Milhaud comenzó a experimentar con la "transformación vocal mediante el cambio de velocidad del fonógrafo" [7]​ Estos continuaron hasta 1927.

Esta década trajo una gran cantidad de instrumentos electrónicos tempranos—junto con el Theremin, está la presentación del Ondes Martenot, que fue diseñado para reproducir los sonidos microtonales encontrados en la música hindú, y el Trautonium.

Composers using the instrument ultimately include Boulez, Honegger, Jolivet, Koechlin, Messiaen, Milhaud, Tremblay, y Varèse.

In 1937, Messiaen wrote Fête des belles eaux for 6 ondes Martenot, and wrote solo parts for it in Trois petites Liturgies de la Présence Divine (1943–44) and the Turangalîla-Symphonie (1946–48/90).

[8]​ El órgano Hammond es un instrumento electromecánico, ya que utilizaba tanto elementos mecánicos como partes electrónicas.

Un órgano Hammond utilizaba ruedas tonales metálicas giratorias para producir diferentes sonidos.

Al colocar y manipular bloques llamados tangibles en la superficie de la mesa, mientras se interactúa con la pantalla visual mediante gestos con los dedos, se acciona un modulador virtual, creando música o efectos sonoros.

Los AudioCubes son cubos inalámbricos autónomos alimentados por un sistema informático interno y una batería recargable.

Mediante la interacción con los cubos, se pueden manejar diversos programas de música y sonido.

Los AudioCubes tienen aplicaciones en el diseño de sonido, la producción musical, los DJ y las actuaciones en directo.

El intérprete controla los parámetros de muestreo en directo sopesando la fuerza, la velocidad y la articulación del movimiento.

Diagrama del clavecín eléctrico
Telharmonium console
by Thaddeus Cahill 1897
Ondes Martenot (ca.1974,
modelo generación 7)
Volks Trautonium (1933, Telefunken Ela T 42)
Hammond Novachord (1939)
Reactable
Audiocubes
Korg Kaossilator