Elecciones presidenciales de Kirguistán de 2011

Tras el derrocamiento de Bakíev, se formó un gobierno provisional dirigido por Rosa Otunbáeva, que fue reconocida como Presidenta constitucional por el parlamento.

Un mes más tarde, el 27 de junio aprobó, mediante un referéndum que solo contenía la pregunta "Democracia, ¿sí o no?

Además, se reemplazaba el mandato constitucional vigente por uno de seis años, pero prohibiendo expresamente su reelección.

Sin embargo, la coalición colapsaría tras una crisis económica pocos meses más tarde, después de las elecciones presidenciales, y sería reemplazada por una nueva.

Sin embargo Tashiyev y Adakha Madumarov en múltiples ocasiones sugirieron que podría haber manipulación de votos durante la elección.

Otro tema preocupante durante las elecciones eran las tensiones e inestabilidad política posteriores a la revolución.

[10]​ El ex Primer Ministro Atambayev ganó la elección presidencial por un amplio margen en la primera ronda y se convirtió en el nuevo presidente de Kirguistán.

[11]​ Después de votar, Atambayev afirmó que: "Un sistema parlamentario es más adecuado para el espíritu nómada del pueblo kirguís".

Hubo numerosos otros votantes que no podían votar por la misma razón.

[11]​ El principal problema con respecto a la elección era la baja participación entre los votantes del sur y la posibilidad de fraude electoral en el norte, donde Atambayev era más popular.

[15]​ Además, se supuso que la participación de los votantes en el extranjero sería mínima debido a una modificación de la ley electoral ordenaba a los votantes en el extranjero que emitieran sufragio en un consulado.

Rosa Otunbáeva , Presidenta provisional entre 2010 y 2011.
El presidente de Kirguistán, Almazbek Atambayev, en una reunión con el primer ministro Vladímir Putin.
Mapa que muestra los resultados por distrito, el azul es Atambayev, el rosa es Madumarov y el amarillo es Tanishev .