En su etapa actual, se edita con carácter semanal y formato digital en el Departamento de Comunicación federal del PSOE.
Así, se fijó como objetivo la aparición de una publicación tan pronto como fuera legal y económicamente posible.
Iglesias Posse regresó a la dirección el diario en 1915, cuando el X Congreso del PSOE derogó la citada incompatibilidad de cargos.
En 1934, llegó a Madrid una rotativa Winkler adquirida en Suiza para la impresión de El Socialista, que finalmente entró en funcionamiento en 1937.
[1] En septiembre de 1944, el I Congreso del PSOE en Francia acordó editar nuevamente El Socialista, que pasó a publicarse en Toulouse con periodicidad semanal.
Cuatro años después, en 1948, la redacción y administración de la cabecera se trasladaron a París, donde permaneció hasta 1961, cuando el gobierno francés prohibió la circulación distribución y venta de El Socialista ante las presiones del régimen franquista.
En enero de 2017, la comisión gestora del PSOE decidió editar nuevamente El Socialista en versión digital.
En octubre de 2019, El Socialista estrenó también una aplicación para dispositivos Android e iOS que permite recibir alertas informativas.
[2] En El Socialista han publicado, entre otros intelectuales, Leopoldo Alas Clarín, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Benito Pérez Galdós, José Ortega y Gasset, Clara Campoamor, Gregorio Marañón o José Luis Sampedro.