Desde entonces ha sido representada en numerosas oportunidades en el Teatro General San Martín y en otros escenarios del país.
Fue llevada a la pantalla bajo la dirección de René Mugica y obtuvo el 3.er.
Betty Gambartes escribió la ópera tanguera Orestes con música de Diego Vila basada en El reñidero, que fue estrenada con éxito en Europa.
[2] En El Reñidero Orestes no mata a Soriano, en la primera oportunidad; pues todavía lo consideraba como sólo una sombra; o más aún: "nada", pero sí lo hará más adelante en un ataque de furia.
En Electra Orestes mata a su madre para que su hermana ya no sufra sus injurias en tanto que en la obra de De Cecco ella al ver a su amante muerto se suicida presionando su cuerpo contra el cuchillo, todavía en manos de Orestes, con el cual fue asesinado Soriano.
Las únicas leyes respetadas son las que dicta una ética primitiva basada en el culto al coraje y, en definitiva, toda disputa se resuelva a punta de cuchillo.
Las circunstancias del drama pesan por turno sobre una hija obstinada en vengar al padre, una esposa inconsciente y un hijo en plena lucha por encontrarse a sí mismo y dejar de vivir para cumplir mandatos ajenos.