El planeta inhóspito
El título original del libro era The Uninhabitable Earth: Life After Warming.Wallace-Wells argumenta que, incluso con intervenciones activas para mitigar los efectos del calentamiento mundial, serán catastróficos en múltiples ámbitos denominados por el autor como los elementos del caos: elevación de los niveles del mar, fenómenos meteorológicos extremos como las olas de calor extremo, extinciones, plagas, incendios, sequías, hambrunas, terremotos, erupciones volcánicas y otros eventos complejos como desastres ya no naturales, océanos moribundos, el colapso económico y conflictos climáticos geopolíticos.[8] El libro ha sido tanto alabado como criticado por sus representaciones dramáticas de la futura vida en la Tierra.[9][4][10][6] Como señaló la revista The Economist, «Algunos lectores encontrarán alarmista al señor Wallace-Wells por su esbozo de futuros posibles.Una reseña de John Gibbons en The Irish Times criticaba que el libro se centrara en los efectos del cambio climático en humanos sin abarcar también los impactos en otras especies.