El piano clásico en Cuba

Animado por la calurosa acogida, Edelmann decidió permanecer en La Habana y pronto fue nombrado a una importante posición en la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia.

[7]​[8]​ Espadero sostuvo una cercana amistad con el compositor estadounidense Louis Moreau Gottschalk y fue un pianista verdaderamente virtuoso, pero raramente tocaba en público debido a su carácter extremadamente introvertido.

[9]​ Entre sus alumnos encontramos otros distinguidos artistas como Carlos Alfredo Peyrellade (1840-1908) e Ignacio Cervantes Kawanagh (1847-1905).

Después de estudiar con Espadero, Peyrellade continuó su educación musical en París, donde desarrolló una exitosa carrera como concertista.

En 1865, él regresó a Cuba, donde fundó dos famosas escuelas de música, en La Habana y Camagüey.

[6]​ Uno de los más prestigiosos músicos cubanos, Ignacio Cervantes estudió en París con los profesores Marmontel y Alkan.

Lico Jiménez regresó a Cuba en 1879, y en 1890 se radicó en Hamburgo, Alemania, donde fue nombrado profesor en el conservatorio.

El estudió composición con Jules Massenet y ofreció conciertos a través de Europa como pianista.

Después de retornar a Cuba en 1910, él se radicó en Bruselas, donde ofreció conciertos y conferencias.

Lecuona fue un niño prodigio que ofreció un concierto cuando sólo tenía cinco años de edad en el Círculo Hispano.

Entre sus estudiantes se encuentran los reconocidos músicos cubanos Solomon Mikowsky, Magaly Ruiz, Juan Piñera y Horacio Gutiérrez.

Rojas fue una distinguida profesora que trabajó en diversas instituciones educacionales, incluyendo el Conservatorio Amadeo Roldán y la Escuela Nacional de Artes (ENA).

Más tarde ella viajó a España con una beca del gobierno, para estudiar piano en el Conservatorio de Madrid con Joseph-Édouard Risler.

Después de ofrecer varios exitosos conciertos en Madrid y París, Serret regresó a Cuba en 1926, donde se presentó en el Teatro Nacional.

[22]​ Otros notables pianistas que comenzaron sus carreras antes de la Revolución cubana (1959) son: Zenaida Manfugás, Emma Badía, Ester Ferrer, Ñola Sahig, Huberal Herrera, Silvio Rodríguez Cárdenas y Rosario Franco.

Ella estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana, así como con Sidney Foster y Claudio Arrau (en Nueva York).

Algunos de estos son: Karelia Escalante, Nancy Casanova, Cecilio Tieles Ferrer, Jorge Gómez Labraña, Ninowska Fernández-Brito, Frank Fernández, Teresita Junco e Hilda Melis.

Roberto Urbay (1953-) estudió en la Escuela Nacional de Artes con Margot Rojas y Silvio Rodríguez Cárdenas.

[27]​ Al comienzo de la Revolución Cubana algunos pianistas salieron del país a temprana edad y desarrollaron sus respectivas carreras en el extranjero.

Gutiérrez se graduó en la Escuela Juilliard y desde entonces ha brindado numerosos conciertos con las orquestas más prestigiosas del mundo.

La pianista Zeyda Ruga Suzuki comenzó su educación musical en el Conservatorio Municipal de La Habana, Cuba.

Juan Federico Edelmann.
Ignacio Cervantes.
Ernesto Lecuona.
Margot Rojas.
Roberto Urbay y Harold Gramatges.
Jorge Luis Prats.