El muelle

El muelle es una novela del escritor ecuatoriano Alfredo Pareja Díez-Canseco, publicada en Quito en 1933 y considerada una de sus obras más destacadas.[4]​[5]​ La obra fue un éxito entre la crítica y generó opiniones positivas a lo largo de América Latina, lo que le permitió a Pareja Díez-Canseco publicar sus siguientes libros en editoriales extranjeras que gozaban de prestigio en la época, como Ercilla y Losada.[6]​ La novela arranca en Nueva York, donde el migrante ecuatoriano Juan Hidrovo lucha por subsistir en los años de la Gran Depresión.Ambos tienen una vida feliz juntos, pero una plaga que afecta la cosecha deja a Juan sin trabajo y lo obliga a tomar un puesto como marinero en un barco que lo lleva por la costa del océano Pacífico hasta Valparaíso.[16]​ La novela fue publicada en Quito en 1933 por la Editorial Bolívar, Tipográfica L. I. Fernández;[1]​ y contó con un ensayo introductorio escrito por Benjamín Carrión.[16]​ Estructuralmente, la novela se encuentra dividida en catorce capítulos, cuenta con un narrador omnisciente e inicia la historia in medias res, con una conversación que Juan Hidrovo tiene en Nueva York.[22]​ Esta opinión parecía ser compartida incluso por el mismo autor, quien en años posteriores renegó de sus tres primeras novelas (La casa de los locos, La señorita Ecuador y Río arriba) y pasó a referirse a El muelle como su primera obra.El catedrático chileno Arturo Torres Rioseco aseveró que la obra trataba los problemas sociales con «un sentido revolucionario y un estilo ya más depurado y una fuerza de observación más real».
El autor se basó en su experiencia propia en Nueva York durante los tiempos de la Gran Depresión . [ 6 ] [ 14 ]