Cárcel del Saladero

Debía su nombre al uso original del edificio, un saladero de tocino.

La cárcel del Saladero, también denominada «cárcel de Villa»,[1]​[a]​ se encontraba situada en la plaza de Santa Bárbara y debía su nombre al uso original del edificio, un saladero de tocino, construido por proyecto del arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII,[3]​[4]​ concretamente en 1768.

[1]​ Hacia 1848 el regidor comisario de la cárcel era Ramón Aldecoa, al que sucedería Anastasio Márquez.

[4]​ Tras diversas trabas burocráticas consiguieron llevarse a cabo a lo largo de 1848 y 1849 una serie de obras y mejoras en el interior del edificio.

Durante el sexenio democrático se escribieron diversas publicaciones periódicas desde el interior de la propia cárcel del Saladero, como El Rayo (1870) o La Honra Nacional (1871).

Crujía de aposentos de incomunicados en la revista La Ilustración (1851)
Galería general del piso bajo ( La Ilustración , 1851)