El Rodeo (Catamarca)

Lugareños, turistas y veraneantes realizan circuitos de montaña donde se aprecian imponentes vistas panorámicas.

Sin embargo, la fiesta más importante es el "Niquixao", que tiene lugar cada 25 de mayo y se desarrolla durante todo el día.

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Rica en vegetación, en El Rodeo abundan el nogal, algarrobo, churqui, tala, viscote (o visco) y los sauces que dan una belleza muy particular a la vera de los arroyos, brindando sombras importantes y aportando al verde constante del paisaje.

El segundo en importancia es el río Los Nogales, de donde se extrae al igual que del Ambato el agua potable para la población.

En las altas cumbres podemos ver venados, guanacos, pumas, zorros colorados y el majestuoso cóndor, estos últimos, en muchas oportunidades pueden observarse desde la villa misma.

La exuberancia de los verdes cobija una importante cantidad y variedad de aves, tales como el zorzal, la tacuarita o charrasquita, azulejos, horneros, reinamora, pájaro carpintero, etc. Tanto la caza como la pesca están reguladas y controladas por el ente correspondiente.