Una característica de estas carreras salvo contadas excepciones es su reducido cupo, debido a que suelen pasar por entornos naturales protegidos por su especial belleza y aislamiento.Al desarrollarse en terreno montañoso y normalmente en régimen de semi-autosuficiencia (con avituallamientos para reponer fundamentalmente líquido y algo de comida), hay que ir preparado con el material adecuado para enfrentarse a duras subidas, bajadas muy técnicas y frecuentemente a una o incluso dos noches de carrera sin dormir.También hay pruebas que se desarrollan por etapas en varios días, siendo quizás la más conocida de esta modalidad el Marathon des Sables (MDS), que con una distancia de 250 km se desarrolla durante 6 etapas por el desierto del Sáhara marroquí.Lo escribió tras un viaje en 2006 para participar en la primera edición organizada por Micah de la Ultra Maratón Barrancas del Cobre, al que asistió junto a un grupo de corredores entre los que se encontraba la leyenda del ultrafondo mundial Scott Jurek.El tarahumara Arnulfo Quimare se alzó con la victoria, aunque Jurek volvería al año siguiente para darse la revancha y proclamarse campeón de la segunda edición.
El primer corredor por la espalda es Miquel Capó, en 2017 durante la quinta etapa de PirineosFit Endurance, carrera de 234 km y 15.000 m+ en 6 etapas, en la que quedó segundo de la general, tras el portugués Carlos Sá, que se proclamó campeón.
Paso por el Risco de los Claveles en el Gran Trail de Peñalara de 2015.
Francisco Contreras Padilla, alias "Super Paco", entrando en meta en la maratón de montaña Falco Trail de 2013.