Antes del crimen, escribió una carta y advirtió a su familia que si algo le pasaba el responsable sería Salvador Arana,entre otros.
Hoy su familia sigue reclamando justicia; son víctimas de montajes, presiones, persecuciones jurídicas, hostigamientos, atentados, amenazas, desplazamiento forzado y exilio.
En este caso han sido asesinados 13 testigos vinculados al caso, pero continúan las investigaciones por parte de las autoridades y no han sido judicializados todos los autores intelectuales y materiales del crimen que conllevó al estallido del escándalo de la parapolítica en Colombia.
Según testigos y desmovilizados de los paramilitares Arana era una persona muy cercana al temible jefe paramilitar Rodrigo Mercado Peluffo alias "Cadena", a quien habría suministrado recursos económicos para darle muerte al alcalde Díaz.
Luis Camilo Osorio quien para entonces se desempeñaba como fiscal general de la Nación, desestimó las denuncias contra Arana y firmó el auto inhibitorio para investigarlo.
En época de invierno se encuentran aguas superficiales depositadas en represas y jagüeyes.
[4] La cobertura vegetal del municipio, tanto natural como plantada, incluye bosques, arbustales, humedales, pastos y cultivos.
También predomina el bosque natural que sirve de abrigo a las especies faunísticas nativas.
La flora predominante en el Municipio de El Roble incluye las siguientes especies: Caracolí, Campano, Cedro, Roble, Hoja Menudo, Trébol, Polvillo, Guayacán, Bálsamo Rojo, Vara de Humo, Ceiba, Bongo, Ceiba Blanca, Campano, Guamo, Camajón, Guaimaro, Orejero, Matarratón, Guacimo, Totumo, Níspero, Mango Guayaba y Mamón, entre otros.
Entre las especies más abundantes se cuentan las siguientes: Conejo, Ardilla, Guartinaja, Armadillo, Oso hormiguero, Perro de monte, Zorra pela, Perico ligero, Loro, Guacamaya, Camaleón, Iguana, Canario, Zorra perro, Perezoso, Tigrillo, Tigrillo mojoso, Mono colorado, Machín-cariblanca y Marta, entre otros.
La cercanía de El Roble a Sincelejo y Corozal ha creado un fuerte vínculo comercial con estos municipios.
Los principales productos que se dan en la región son: yuca, arroz, maíz, sésamo, plátano, el ñame, el fríjol, ahuyama, ají dulce habichuela y algunos frutales como patilla, guayaba, mango y cítricos, productos que se cultivan en pequeñas parcelas campesinas.