Los Cuadros Vivos son un patrimonio cultural del departamento de Sucre.Galeras tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Además, de las siguientes Veredas: Surban, Palmital, Bleo, San Pelayo, Los Leones, El Jacinto, La Corocera, San Luís, El Pantanito, El Guamo, Los Abetos, Caña Seca, Mancomoján, Campo Ameno.Se tienen noticias vagas de una pequeña localidad indígena asentada en el paraje hoy conocido como San Cosme.Una leyenda local afirma que la pareja formada por el indio San Cosme y su mujer, la india Galera, por desavenencias amorosas se separaron y la india dejó a su marido y se estableció en la hoy Plaza de La Virgen, dando lugar al nacimiento del pueblo de Galeras.Los terrenos cenagosos de San Cosme, invadidos por insoportables mosquitos y jejenes y ya erosionados por los indígenas, no eran aptos para el cultivo de la yuca (base de la alimentación indígena), lo que obligó a los habitantes a buscar sitios más adecuados donde el bosque fuera alto para poder cortarlo, quemarlo y así poder sembrar sus cultivos (técnica conocida como "roza").Poco a poco la gente fue emigrando a lo que hoy es Galeras; cada uno sembraba donde le parecía y los ranchos de las pequeñas rozas se fueron agrandando, convirtiéndose en viviendas permanentes; esto dio lugar al nacimiento de calles tortuosas, con muchos callejones y recovecos, lo que explica el por qué las calles de Galeras no tienen una traza de cuadrícula ordenada, tal como construían los españoles las ciudades, y por el contrario son calles que van en todos sentidos sin trazo definido.Las constantes guerras y las convulsiones sociales que se produjeron con la separación del Imperio español provocaron que muchas personas huyeran de sus poblados para buscar refugio en aldeas retiradas y salvaguardadas de la violencia.Por circunstancias de índole política el municipio de Galeras vivió cuatro momentos administrativos, en los cuales desde el siglo XIX hasta el año 1968 unas veces fue erigido como municipio y en otras fue anexado a Sincé o a Corozal.Para alcanzar este rango, la Ley exigía que la población la compusieran no menos de 600 almas.En Galeras se ha conservado esta singular manifestación cultural de manera espontánea.