El Castellar (Teruel)

En su término municipal podemos encontrar el nacimiento del río Mijares.

Su iglesia llegó a tener varios sacerdotes y entre sus residentes en esos siglos aparecen notarios, maestros, carpinteros, herreros e incluso un cirujano en 1702.

En aquella época surgió una familia que alcanzó cierta notoriedad y riqueza: los Dolz del Castellar.

Hacia 1925, una joven que se fue a servir a la Ciudad Condal, sacó estos versos: Adiós Castellar, mi pueblo / las espaldas te voy dando / no sé quién me dejo dentro / que me despido llorando.

(Anónimo) En los últimos años se han descubierto numerosas huellas de dinosaurios, que han dado renombre a la localidad.

Castillo de El Castellar (Teruel).
Paleontología. Icnitas del Jurásico-Cretácico del yacimiento El Castellar (Teruel).
El Castellar, municipio de la comarca Gúdar-Javalambre (Teruel, España).
Ermita de Santa Bárbara (siglo XVIII )
Iglesia Parroquial de San Miguel (siglo XVIII ), El Castellar (Teruel).
Panorámica urbana de El Castellar, municipio de la comarca Gúdar-Javalambre, Teruel.