[2] Las expresiones similares son "el bucle de retroalimentación hermenéutica", "re-enculturalización", y "auto-orientalización".
[9] Según la académica Kim Knott, Mahatma Gandhi "no estaba muy interesado en la religión hasta que fue a Londres para estudiar derecho, donde estudió el Bhagavad Gita en inglés en la traducción de Sir Edwin Arnold, y esto influenció profundamente su perspectiva espiritual.
[11][12] Teppanyaki, un estilo culinario japonés de influencia occidental, popular en Estados Unidos.
André, autor de "Modern Translation Theory and Past Translation Practice: European Translations of the Haoqiu zhuan", escribió que en China la novela originalmente era "considerada ficción de segunda categoría y estaba en peligro de ser completamente olvidada con los cambios en el gusto literario a principios del siglo XX".
Los inmigrantes irlandeses llevaron esta tradición con ellos a los Estados Unidos, y la adaptaron para usar calabazas nativas en lugar de nabos.
[18] El académico David Miller escribió que los occidentales eran responsables de "...el interés renovado en los cuatro Vedas y los Upanishads, como textos en sí mismos, aparte del interminable número de comentarios que han sido escritos por los indios para interpretar y sistematizar los textos", ya que debido a este interés, "los académicos indios también han servido ese menú, a menudo de una manera menos suculenta que sus contrapartes occidentales.
Al hacerlo, han perdido la fuerza vital o esencia de las tradiciones éticas indias.