Jack-o'-lantern

Su nombre en inglés, cuya traducción literal sería «el farol de Jack», proviene del fenómeno natural conocido como fuego fatuo.

Una de las versiones cuenta que Jack engañó al diablo haciéndole subir a un manzano, y luego puso rápidamente cruces alrededor o talló una cruz en el tronco, para que el diablo no pudiera bajar.

Jack le dijo al diablo (quien podía adoptar cualquier forma) que se convirtiera en una moneda con la cual pagaría por los bienes robados; después, cuando la moneda/diablo desapareciera misteriosamente, los aldeanos se pelearían entre sí para averiguar quién la había robado.

En ambos mitos, Jack solo deja ir al diablo cuando este accede a no llevarse su alma jamás.

Aun así, esta conexión entre la jack-o’-lantern y Halloween se originó en Irlanda o Gran Bretaña, aunque hay niños que celebran esta fiesta sin ser conscientes de su origen o de su historia.

[11]​ La tradición se puede remontar por testimonios orales o literarios al siglo XIX, pero no hay citas documentales anteriores explícitas.

Recientemente se ha suscitado la teoría de que estas calabazas son las descendientes de los faroles sepulcrales romanas, luces encendidas como ofrendas a las ánimas vagantes de los difuntos que se realizaban en el festival romano dedicado a los difuntos, las feralia lucem, que sería el origen del término ferale usado en Italia para referirse a los faroles (del latín fero, «ofrecer»).

Para batir el récord, la marca estadounidense Life is Good participó, junto con Camp Sunshine, en un campamento para niños con enfermedades graves y sus familias.

Una calabaza de Halloween estadounidense tradicional, hecha de una calabaza e iluminada desde dentro por una vela .
Una calabaza de Halloween con la forma del logotipo de Wikipedia .