[2] Camey Herrera y Bauer Paiz fueron atacados a tiros en noviembre de 1970: Camey murió a consecuencia de sus heridad, y Bauer Paz, herido, tuvo que salir al exilio.
[b] Cuando un periodista le preguntó al alcalde Walter Overdick García acerca de la razón de la presencia del Ejército en la cabecera municipal, el funcionario respondió: «Se debe a que mucha gente pidió personalmente que el Ejército viniera a ver la tranquilidad del lugar, porque se daban cuenta de que aquí se me amotinaban trescientos, cuatrocientos campesinos».
[3] El Ejército consideraba que la organización campesina era parte activa de la guerrilla.
El alcalde y los funcionarios municipales se encontraban dentro de la sede comunal, reunidos a puerta cerrada.
[3] Los disparos, que sonaron durante unos cinco minutos, fueron hechos por las armas de reglamento que portaban los militares, así como las tres metralletas ubicadas a las orillas de la plaza.
En la tarde, miembros del Ejército los llevaron a un lugar cercano al cementerio público y, con un tractor[4] cavaron un agujero, donde inumaron los cuerpos.
Panzós quedó ocupada por el Ejército, registrándose un aumento considerable del número de soldados destacados en el pueblo.
Por espacio de varias semanas los pobladores no regresaron a sus casas y se escondieron del Ejército.
Finalmente, en 2007 la empresa minera brasileña Vale empezó a diversificar sus negocios y adquirió a INCO, que hasta entonces había sido la segunda compañía minera de Canadá, por US$18,9 mil millones[5] Y se convirtió en la mayor adquisición jamás realizada por una empresa brasileña.