La construcción del campanario se prolongó hasta 1333 y en 1341 fue coronado con una escultura de cobre dorado que representa un ángel, llamada Angil dal Dom.
Todas estas adiciones fueron eliminadas por la restauración realizada entre 1897 y 1902 por voluntad del obispo de Piacenza Giovanni Battista Scalabrini.
Horizontalmente la fachada está dividida por una galería, con delgadas columnillas, que corona los dos pórticos avanzados laterales.
La cella del campanario se abre hacia el exterior con cuatro cuadríforas, una por cada lado.
El interior es a cruz latina, con tres naves, divididas entre sí por veinticinco enormes pilares cilíndricos.
El instrumento, con una muestra ceciliana compuesta por tubos del registro de principal dispuestas en tres pequeñas cúspides centrales y dos grandes cúspides laterales, cada una con un ala hacia el exterior, fue proyectado y probado por Marco Enrico Bossi y encierra el material fónico procedente del instrumento precedente, obra de los hermanos Serassi.
A transmisión mecánica, tiene un único teclado y pedalero unido constantemente al manual.