Tierra de la Reina Maud

La Tierra de la Reina Maud (en noruego: Dronning Maud Land) es un sector de la Antártida Oriental sobre el océano Antártico que enfrenta al sur del continente africano.

Su nombre fue puesto en homenaje a la reina Maud (1869-1938), esposa del rey Haakon VII de Noruega.

La primera expedición en llegar al polo sur geográfico fue liderada por el explorador noruego Roald Amundsen.

Él, junto a otros cuatro noruegos que integraron la expedición (Olav Bjaaland, Helmer Hanssen, Sverre Hassel y Oscar Wisting), llegaron al polo sur el 14 de diciembre de 1911 y plantaron la bandera noruega.

Amundsen denominó Haakon VII's Vidde al total de la meseta polar que rodea el polo sur y la reclamó para el rey Haakon VII de Noruega.

Sin embargo, el Gobierno noruego no aceptó la reclamación del polo sur debido a que contradecía sus posiciones en la disputa con la Unión Soviética en el ártico, al haber rechazado la teoría de los sectores polares.

El empresario ballenero Lars Christensen financió 9 expediciones a la Antártida realizadas con los barcos Odd, Norvegia y Torshavn con el objetivo de explorar en busca de cetáceos.

Durante la expedición de 1936-1937 Viggo Widerøe voló sobre la zona costera llamada costa del Príncipe Harald.

Los derechos aducidos por Noruega para reclamar el área estaban justificados por la exploración geográfica llevada a cabo por ciudadanos noruegos en ella, así como por el interés noruego sobre la pesca de cetáceos en vista de prevenir que otras naciones pudieran tomar allí medidas para impedirla.

Noruega comunicó el decreto real a países con los que tenía relaciones diplomáticas, de los cuales recibió objeciones de Estados Unidos, Chile, la Unión Soviética y Alemania.

[23]​ Las otras cordilleras principales son: Heimefront, Orvin, Wohlthat y Sør Rondane.

[25]​ En el extremo occidental del territorio hay rocas volcánicas y sedimentarias más jóvenes.

La foca de Ross se encuentra notablemente en su mayor número en el Mar Rey Haakon VII.

[27]​ Las bases antárticas permanentes (operativas todo el año) instaladas en este territorio son: El refugio Tor se ubica en Svarthamaren en la costa de la Princesa Marta, en las coordenadas 71°53.2′S 05°09.3′E / -71.8867, 5.1550, a 1625 m s. n. m. Fue establecido por Noruega en enero de 1985 y tiene capacidad para 4 personas.

El tratado deja claro que la Antártida solo puede ser utilizada con fines pacíficos y asegura la libertad de la actividad científica.

Promueve la cooperación científica internacional y prohíbe cualquier actividad relacionada con la energía nuclear.

Aunque las reivindicaciones territoriales no quedan invalidadas por el tratado, todas las reivindicaciones en virtud del artículo III del tratado quedan en efecto suspendidas mientras esté en vigor.

Noruega, Australia, Francia, Nueva Zelandia y el Reino Unido han reconocido mutuamente sus reivindicaciones en la Antártida, pero hay una duda sobre los límites reales de la reivindicación, ya que las demarcaciones iniciales de Noruega tanto hacia el Polo Sur como hacia el mar quedaron sin aclarar.

La cumbre Holtanna en la cordillera Fenriskjeften .
Las montañas Drygalski , una cordillera constituyente de las montañas Orvin .
Photo of a white bird sitting on a rock.
El petrel blanco es una de las especies de aves que se encuentran en la Tierra de la Reina Maud.
Estaciones científicas en la Tierra de la Reina Maud.
Estación Noruega en la Antártida