Este aeródromo fue abierto en 2005 y sirve al Dronning Maud Land Air Network, un proyecto de cooperación internacional que lo usa para proveer tráfico aéreo intercontinental a este sector de la Antártida.
La operación de las instalaciones es realizada por otra agencia gubernamental, el Instituto Polar Noruego.
Además hay varias pequeñas construcciones que son usadas como laboratorios, almacenes de provisiones, generadores y garajes.
El combustible es manipulado de tal forma que aun los pequeños derrames son minimizados.
Las tormentas, que pueden ocurrir durante todo el año, de vez en cuando pueden hacer imposibles las actividades al aire libre.
Esto permite al instituto colectar datos de ambas regiones polares, en particular la instalación mide aerosoles, polución orgánica e inorgánica, ozono y radiación ultravioleta.
En conjunción con SvalSat, localizada en Longyearbyen en las Svalbard, TrollSat utiliza satélites en órbita polar.
Esto le daba la ventaja de que la investigación no estaba obligada geográficamente,[14] pero debilitaba el reclamo noruego a la Tierra de la Reina Maud y el derecho a participar como miembro consultativo del Tratado Antártico.
[16] La primera invernada ocurrió en 2000, cuando una expedición al Polo Sur usó el campamento como una base.
[17] El primer vuelo preliminar que usó el DROMLAN fue realizado en 2000 desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica, a Henriksenskjera, utilizándose desde entonces un Twin Otter hacia Troll.
[18] En 2003 se decidió que Noruega extendiera sus operaciones en la Antártida estableciendo una base de usos anual.
[19] El primer ministro noruego Jens Stoltenberg visitó Troll en enero de 2008, cuando entre otras cosas inauguró TrollSat.
[9] Al mismo tiempo, como parte del Año Polar Internacional, una expedición noruego–estadounidense visjó desde Troll a la base Amundsen-Scott y luego retornó.