Es el primer sistema de gestión del aprendizaje que integra autoría en línea, interacción, seguimiento y videoconferencia en un mismo software libre.
También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores, ya que permite interactuar con otros participantes mediante herramientas como chats, foros, grupos, etc.
Dokeos permite un fácil acceso al profesorado, elaborando presentaciones, documentos, gráficos, y otros recursos sin complicaciones.
Los datos de los usuarios pueden ser importados al sistema usando archivos en formato CSV o XML.
Si en Linux se activa Apache, soporta PHPS como método para otorgar alta seguridad y funcionamiento estable.
[13] El desarrollo de Dokeos es un proyecto internacional que incluye como contribuyentes a varias universidades, escuelas, y otras organizaciones e individuos.
Como principal ventaja destaca la total libertad que disponen los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar o mejorar la plataforma siendo ésta un software libre.
Estas características se ven favorecidas por la alta modularidad y posibilidad de insertar plugins.
[17] En la seguridad e infraestructura tecnológica, se han detectado fallos durante la instalación, pudiendo generar serios errores para el uso y desarrollo posterior.
[18] Pese a las valoraciones positivas entre usuarios, las universidades no han incorporado esta plataforma en sus aulas, lo cual puede deberse a que las versiones extendidas de Dokeos (las que cuentan con mayor cantidad de prestaciones y servicios) requieren un desembolso económico.