Claroline

Reutiliza códigos disponibles en la extensa biblioteca del GLP open source.

Ofrece disponibilidad en plataformas como Linux, Microsoft Windows y macOS, así como en navegadores como Mozilla Firefox, Google Chrome o Internet Explorer.

[7]​ Claroline trabaja en el concepto asociado a un curso o espacio de trabajo educativo.

Su vitalidad se asienta en sus principios pedagógicos, los cuales fundamentaron su desarrollo.

Este programa tiene la función de ser un complemento virtual para la enseñanza presencial, facilitando a los docentes tramitar los contenidos de sus asignaturas, utilizando las herramientas que proporciona la plataforma.

Con ello se pretende captar una gran cantidad de usuarios que no necesariamente deben tener grandes habilidades para usar esta plataforma.