Justo al norte del banco se cruzan las líneas que demarcan los derechos internacionales de Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y Noruega en el Mar del Norte; todos menos Noruega tienen derechos sobre el propio banco.
En el extremo más occidental tiene su menor profundidad: 15 m.[1] Geológicamente, consiste en una morrena formada en el límite meridional del inlandsis europeo durante la última Edad del Hielo, siendo por tanto tierra emergida en esta etapa (bien una isla o un área unida directamente al continente) que suele recibir la denominación de Doggerland.
Tras dejar a salvo los mercantes, el vicealmirante Sir Hyde Parker fue en busca de los holandeses.
Estos, comandados por el vicealmirante Johan Zoutman, colocaron sus barcos en línea protegiendo las naves mercantes.
[6] El incidente causó un serio conflicto diplomático entre Reino Unido y Rusia, más aún teniendo en cuenta la alianza anglo-japonesa en medio de una guerra con Japón.
[7] El gobierno ruso acabó pagando 65.000 £ a la flota pesquera de Hull como compensación por los daños causados.
De los veinte tripulantes, sólo se salvó uno, que flotó en las frías aguas durante trece horas hasta ser rescatado.
[14] Debido a la múltiple territorialidad de la zona, el banco es una importante área pesquera bastante sobreexplotada.
El proyecto comprende un total de 277 turbinas, que se irán poniendo en marcha progresivamente hasta su plena operación comercial en 2026.