Diversidad sexual en Machala

[7]​ A pesar de que la homofobia se ha reducido en las últimas décadas,[2]​ Machala ha sido tradicionalmente considerada como una ciudad conservadora y las personas pertenecientes a la diversidad sexual continúan sufriendo distintos tipos de discriminación.[13]​ En junio de 2014, se presentó ante el Registro Civil de Machala la tercera pareja del mismo sexo que buscó contraer matrimonio en Ecuador, como parte de la campaña Matrimonio Civil Igualitario que buscaba la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo.[16]​ El matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado en Ecuador por la Corte Constitucional cinco años después, en 2019.[18]​[19]​[20]​ Entre las más vulnerables se encontraban las mujeres transgénero dedicadas al trabajo sexual, que en algunos casos habían sido atacadas por clientes.[29]​ La ruta inicia en el parque Ismael Pérez Pazmiño y recorre la avenida 25 de Junio.Durante el evento, personas pertenecientes a las poblaciones LGBT portan banderas del orgullo, trajes multicolores y carteles con mensajes relacionados al respeto a la diversidad y la lucha por la igualdad.Ante ello, la policía intentó detener la marcha cuando se prestaba a iniciar, pero los participantes expresaron que habían hecho la solicitud con casi un mes de anticipación y que habían recibido trabas para obtener los permisos, por lo que decidieron marchar de todos modos, aún ante la oposición del intendente.
Vista panorámica de la ciudad ecuatoriana de Machala .