Distrito de Yamango
Tamboya Santa Catalina de Mossa y otras más Mediante Ley N° 23762 del 30 de diciembre de 1983, el presidente Fernando Belaúnde Terry crea el Distrito de Yamango y el 1° de enero de 1985 se instala su primer gobierno Municipal, siendo su primer Alcalde el ciudadano Mitridates García Cruz; entonces las Autoridades y pobladores ,acordaron celebrar su fiesta del 1° al 8 de diciembre Cuenta con 2 Centros Poblados (Tamboya y Choco) y 59 caseríos.Cabe mencionar que en el Centro Poblado de Choco se ubica el trapecio andino o mega mirador natural, lugar donde limitan las tres provincias Andinas como son: Huancabamba, Ayabaca y Morropón.Está muy cerca de la laguna “Silla del Inca”, en Choco se encuentran las piedras labradas con orificios mano grabada en roca y otros vestigios que sin investigar.Sus pobladores en general se dedican a la ganadería (crianzas de vacunos, equinos, porcinos, caprinos, ovinos y animales menores) y a la producción de Arroz, café, caña, cacao, yuca, trigo, cebada, papa, camote, oca, olluco y otros productos; también tiene producción frutícola como: naranja, chirimoya, plátano, granadilla, maracuyá, entre otros.Dentro de sus localidades se encuentran Alto Mayo, Alto Huancabamba, Cajas, Carrizal, Choco, Chontali, Collonayu, El Lúcumo, Huambiche, Jarape, Lanque, Las Huacas, Los Pasajes, Mariano Melgar, Miraflores, Nangay, Nuevo Porvenir, Santa Cruz, Sargento Lores, Sural, Tablones y Vista Alegre.