Distrito de San Antón
San Antón participó en la revolución de José Gabriel Condorcanqui en 1780, dirigido por los caciques Melchor Salguero y Vicente Pacha Cayo, miembros de las huestes libertarias del general Pedro Vilcapaza.Gutiérrez Cuevas hizo estos informes al presidente Billingursth, la misma que no surtió sus afectos debido al derrocamiento del presidente en un golpe militar el 14 de febrero de 1914.Luego de asilarse en chile retorno vía puno en forma secreta, ya que por medio estuvo buscando a cualquier precio, posteriormente asumió en forma personal e independientemente al movimiento de la masa campesina que años más tarde lo hizo famoso.Entre los más destacados hombres de San Antón, murieron José María Turpo, Raymundo Sucapuca, Vicente Zea, Francisco Quispe, Melchor Condori, Alejandro Gonzales, Félix Madani entre otros.Adornada con pan de oro en las alas izquierdo y derecho encontramos dos retablos medianos.Por otro lado encontramos el púlpito y a los contornos observamos diferentes alturas que adornan la nave central.Se encuentra ubicada hacia el noreste del distrito a 10 km siguiendo la carretera interoceánica en el km 122 dicho manantial ubicada a orillas del río Carabaya que en tiempos de lluvia cuando aumenta el caudal es cubierta en su totalidad.Según los pobladores cuentan que dicho manantial es custodiado por un soldado de piedra a las faldas del cerro Quisllampo.En el mismo lugar encontramos imponentes puyas de Raymondi, planta en extinción encontrada en el Perú por Antonio Raymondy, naturalista y geógrafo Italiano; Estas reservas ecológicas se observa en las faldas del cerro Quisllampo.En el día central de la fiesta del santo patrón, la celebración llega a su clímax.Este arte colonial debe merecer una mayor atención, por parte de las autoridades, para su conservación y para buscar mayores partidas económicas para que este monumento sea de lo mejor conservado de la zona, y buscar también su declaración como Patrimonio cultural histórico ya que se ha registrado en los padrones nacionales, y por consiguiente se puede convertir en una gran atracción turística, que puede generar rentas propias para su propia conservación en el futuro.