Distrito de Los Órganos

Otra teoría dice que algunas poblaciones llegaron también desde el oeste, es decir desde Oceanía, en grandes balsas.

Y otras también calculan que estos pueblos pudieron haber llegado desde Centroamérica por mar.

Vale mencionar que la zona estaba despoblada, pues no tenía recursos hídricos ni era tierra cultivable.

En el año 1526, exploradores españoles provenientes de Panamá habrían pasado bordeando la costa tumbesina y piurana hacia el sur, pasando finalmente por aguas actualmente organeñas en los viajes que tenían como finalidad la conquista del Imperio Inca.

Este hecho se dio durante el primer gobierno del Presidente Fernando Belaúnde.

Años después llegaron también personas de otras zonas del país, pero son minoría.

El crecimiento del pueblo, tanto en población como en prosperidad, hizo que fuera elevado a la categoría de distrito.

La industria petrolera en Talara continuó hasta que los años 80 esta tuvo un declive del cual ya nunca se recuperó.

Este último fue bastante inocuo, pues el pueblo hace años había construido grandes canales pluviales que evitaron inundaciones.

Las lluvias son muy escasas durante todo el año, excepto en los meses de verano (especialmente febrero y marzo), época donde pueden haber precipitaciones muy fuertes debido a la corriente de El Niño.

Los pobladores de Los Órganos acostumbran ir a la Plaza Mayor durante los viernes y sábado en la noche.

La población local y foránea también disfruta de acudir a las playas del distrito.

La principal atracción turística del distrito son sus playas, destacando entre ellas: Punta Veleros, Los Órganos (ubicada frente al pueblo de Los Órganos y continuación de la antes mencionada), Vichayito y El Ñuro.

Sin embargo, el avistamiento de ballenas solo se da entre julio y octubre.

El campamento Las Gaviotas, albergaba a trabajadores de empresas extranjeras, entre las que principalmente destacaba la OXY.

El campamento Dowell, que era el más grande de todos los que había en Los Órganos, estaba ubicado al norte del distrito y albergaba a familias de empresas extranjeras.

Vista de Punta Veleros desde Los Órganos