Distrito de Jequetepeque

Los fuertes vientos y acumulaciones de arena obligaron a los antiguos pobladores a trasladarse por diferentes lugares, primero a “La Viña”, luego por inundaciones y otros motivos desconocidos al lugar llamado “Pueblo Viejo”, donde los españoles convirtieron a los indígenas al cristianismo y lo denominaron Xequetepeque, a consecuencia de una epidemia mortal obligó su nuevo cambio de ubicación al lugar donde se encuentra actualmente, siendo denominado JEQUETEPEQUE ya en la época Republicana.A una altitud de 15 m s. n. m., 7° 29’ 30” latitud sur y 79° 37’ 15” longitud oeste.El distrito de Jequetepeque topográficamente se encuentra en un terreno plano con ligera pendiente hacia el noroeste.Su suelo presenta pequeñas elevaciones, cuyas alturas fluctúan entre los 20 y 30 m, encontrándose estas, ubicadas al oeste y al norte de la capital distrital.Lugar preferido por los aficionados a la cacería por la existencia de patos silvestres y gallaretas.Actualmente esta laguna ya ha ido desapareciendo con el pasar de los años.Durante todo el año el distrito de Jequetepeque tiene un clima seco y templado.Se distinguen dos tipos de flora: Las silvestres, originarias de la zona, entre ellos: algarrobos, espinos, sauces, pájaro bobo, molles, caña brava, chilcos, piales, juncos, etc; y las cultivadas, como el arroz, maíz, vid, etc.La fauna del distrito de Jequetepeque es de dos tipos: Forma parte de esta fauna los siguientes animales: zorros, gato montes, tigrillo, zorrillo, hurón, lagartija, culebra, saltojo, gallinazo, halcón, buitre, lechuza, búho, murciélago, golondrina, gallareta, pato silvestre, tórtola, lorito, garza, guarda caballo, martín pescador, chilala, picaflor, paloma, pirinche, colila, gaviota, peche, mariposa, sapo, pájaro carpintero, peces, etc.Forman parte de esta fauna los siguientes animales: cuyes, conejos, pavos, gallinas, patos, ganado ovino, porcino, caballar, lanar, caprino, etc. Virgilio Moises Armas Tello, Elva Andrea Zapata Arana, Juana Cruz Rojas, Enrique Guty Cruz y Hans Jonathan Cruz Bucheli.C Ubicado a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Jequetepeque, en el camino al Balneario de la Boca del Río.Se le llama “Dos Cabezas” porque años atrás una “Sociedad de Buscadores de tesoros” hizo abrir en ella un gran hoyo, desde la cumbre que se partió en dos, destruyendo ese monumento, pues no hallaron el tesoro que suponían debía existir allí y que además su parte superior por acción del tiempo ha tomado el aspecto de dos cabezas, separadas una de otra.La iglesia de Jequetepeque debió reconstruirse por los años 1619-30, al menos hasta el segundo tercio del siglo XVII.El templo fue reparado parcialmente, puesto que cuando la visitó el obispo Baltasar Martínez Compañón ordenó su refacción en 1784.