[1] Los primeros pobladores europeos habrían sido de ascendencia italiana y lógicamente española.
Mantiene aún su división ancestral en Jana y Ura Barrio, patrón de organización que posiblemente fue introducido en los albores de la civilización Chavina; la línea divisoria son las calles, Manco Capac y Huayna Capac; las mismas que limitan la actual plaza de Armas.
También existe la teoría dada por Julio C. Tello (1923) de que la palabra “Chavi” en lenguaje Caribe significa “tigre” y la variación “Chavinave” sería “hijos de tigre con lanza”, lo cual explicaría la iconografía que representa al jaguar como deidad principal en el Chavín antiguo.
Está además en una quebrada a orillas de los ríos Mosna y Huachecsa, afluente del Marañón y entre los cuatro miradores que son: Huagac, Pogog, Witpun, Huántar Patac.
Los artesanos se dedican al tallado en piedra caliza y pasca, de réplicas de la Cultura Chavín como: cabeza clava, lanzones, obeliscos y estelas.