Distorsión de la perspectiva

La distorsión de perspectiva se da particularmente en los retratos cogidos con lentes angulares a corta distancia respeto el modelo.

Generalmente dan una impresión desagradable, haciendo que la nariz parezca demasiado grande en comparación con el resto de la cara, y distorsionando la expresión facial.

Aun así hay una diferencia, si la fotografía es cogida con lentes para paisaje o retrato.

Aun así, teóricamente, si uno ve las fotografías que muestran distorsión por extensión (angular) a una distancia más próxima, ensanchando así el ángulo de vista de la presentación, entonces el fenómeno aparece en menor medida.

Así, para un objeto enfocado, la distancia entre la lente y el plan de imagen

Para un objeto de profundidad finita, uno puede entender la media de magnificación axial como la proporción entre la profundidad de la imagen y la profundidad del objeto: Uno puede ver que si la magnificación se mantiene constante, una lente focal más larga o próxima al teleobjetivo se traduce en una magnificación axial menor, y una longitud focal más corta o próxima al gran angular comporta una magnificación axial mayor.

Por lo tanto, cuando se ajusta progresivamente una longitud focal más larga o próxima a la posición de teleobjetivo mientras la cámara/lente se aleja del objeto manteniendo en todo momento la misma magnificación M, los objetos parecen perder profundidad, y las distancias axiales entre objetos en diferentes profundidades parecen acortarse.

En este caso los objetos parecen adquirir más profundidad, y las distancias axiales entre objetos situados a diferentes profundidades parecen alargarse a medida que movemos la longitud focal y la cámara/lente.

La distorsión por extensión propia del gran angular es a menudo implementada por emfatizar algún elemento de la escena haciéndolo parecer más grande y separado en el espacio respecto a los otros elementos.

Las lentes largas magnifican más el sujeto, aparentemente comprimiendo la distancia y (cuando se enfoca el primer término) empañando el fondo debido a su menor profundidad de campo.

Otro resultado de utilizar una lente de ángulo ancho es una distorsión de perspectiva aparente más grande cuando la cámara no está alineada perpendicularmente al tema: las líneas paralelas convergen al mismo índice mientras que con una lente normal convergen más debido al campo total más ancho.

Por ejemplo, los edificios parecen estar cayendo hacia atrás mucho más severamente cuando la cámara está apuntando hacia arriba desde el nivel de tierra que si se fotografía con una lente normal a la misma distancia del tema, porque más parte del edificio es visible en la imagen tomada con el angular.

Como las lentes diferentes generalmente requieren una distancia diferente entre la cámara y el sujeto para preservar la medida del motivo, cambiar el ángulo de vista puede distorsionar la perspectiva indirectamente, cambiando la medida relativa aparente del sujeto y el fondo.

Si una medida de campo idéntica es mantenida, el gran angular hace parecer más grande el motivo introduciendo diferencias de medida con las líneas convergentes mencionades arriba, y hace que las habitaciones y los espacios alrededor del tema parezcan más vastos aumentando la distancia entre sujeto y fondo (perspectiva expandida).

El efecto es especialmente marcado cuanto más próxima la cámara está al tema, puesto que su medida aumenta cuanto más corta sea la longitud focal a la misma medida de campo.

También Stanley Kubrick (en Paths of Glory, y Doctor Strangelove, entre otros) así como Orson Welles (en El Juicio), Sam Peckinpah (en Perros de paja), y Sidney Lumet (en El Delito) ocasionalmente han hecho lo mismo, aunque mayoritariamente con moderación, en secuencias o imágenes aisladas, mientras Gilliam casi nunca utiliza ninguna lente más larga que 14mm, lo cual ha dado a las lentes de esta longitud focal particular el apodo informal "The Gilliam" entre los cineastas.

En el otro lado del espectro de la longitud focal, Leni Riefenstahl utilizaba lentes de teleobjetivo extremo para comprimir grandes multitudes enTriumph des Willens, mientras que el Führer Adolf Hitler era visto a través de lentes normales y a menudo en contrapicado para parecer alto en comparación.

Simulacro que muestra como ajustando el ángulo de vista de una cámara mientras varía la distancia de la cámara, y manteniendo el objeto dentro del marco, obtenemos imágenes muy diferentes. Con ángulos estrechos y distancias grandes, los rayos de luz son casi paralelos, resultando en una imagen "aplanada". Con ángulos anchos y distancias cortas, el objeto parece acortado o distorsionado.
Como la distancia focal afecta la perspectiva: 18mm (angular), 34mm ( normal ), y 55mm (teleobjetivo modesto) con la misma medida de campo conseguida con diferentes distancias entre la cámara y el motivo. Nótese que cuanto más corta es la longitud focal y más ancho es el ángulo de vista, la distorsión de perspectiva y las diferencias de medida cambian.
Comparación de dos fotos de la Tierra tomadas por la NASA . La distorsión de la perspectiva afecta al tamaño de los continentes . A la izquierda se recrean mediante un globo terráqueo las dos fotos con un teleobjetivo y un objetivo gran angular .