Diospyros virginiana

El árbol crece de forma silvestre pero también ha sido cultivado por sus frutos comestibles y su madera desde los tiempos prehistóricos por los indios americanos.

El árbol poroduce unas flores fragantes en el verano, las flores son dioicas por lo que si se quiere producir semillas se han de cultivar individuos machos y hembras.

Las flores masculinas, que son numerosas, tienen dieciséis estambres dispuestos en pares; las flores femeninas son solitarias, con trazos de estambres, y un ovario con un óvulo en cada una de sus ocho células; el ovario tiene cuatro estilos con pelosidad en su base.

[1]​ Se han encontrado fósiles de esta especie en rocas del mioceno en Groenlandia y Alaska y en formaciones del cretácico de Nebraska.

[1]​ Las peculiares características de su fruto han hecho que este árbol sea muy conocido.

Una broma habitual entre los habitantes del sur de Estados Unidos es dar a probar a sus desconocedores frutos no maduros, dado que en ese estado son muy astringentes y amargos resulta muy desagradable para aquellos que no están familiarizados.

La peculiar astringencia de esta fruta se debe a le presencia en el fruto de taninos similares a los que se pueden encontrar en la quinina.

Algunos árboles en el sur de Estados Unidos producen fruta que es deliciosa sin necesidad de heladas, mientras que en árboles próximos pueden producirse frutos no comestibles nunca.

Se multiplica muy bien por semilla y también puede ser multiplicado por estolones, que normalmente son producidos en grandes cantidades.

El caqui de Virginia apenas desarrolla algo de duramen hasta que tiene 100 años, mientras, casi todo es albura, parte blanda del tronco que no sirve para trabajarla.

En realidad es ébano, pero el clima de América del Norte no es favorable para su producción.

Lo mismo ocurre con el caqui oriental (Diospyros kaki) a los que las heladas tempranas pueden dañar la cosecha de esa fruta.

Diospyros virginiana fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1057–1058.

Árbol de caqui americano en otoño con frutos.
Ilustración
Vista de las hojas
Ilustración
Hojas