Diospyros kaki

Posteriormente fue introducido en los países occidentales: en Estados Unidos, a principios del siglo XIX y en Francia, España e Italia, hacia 1870.Recientemente se han publicado los valores nutricionales relacionados con un zumo de caqui turbioestable y no astringente (González et al., 2015).Cuando se produce la maduración natural, tiene una pulpa blanda, de sabor muy dulce y jugosa.[5]​ Un método casero para la eliminación de la astringencia basado en el mismo concepto que el anterior es recolectar los caquis cuando tienen todavía la pulpa firme e introducirlos en un recipiente cerrado donde también se introduce alguna bebida alcohólica de alta graduación (aguardiente, coñac, etc.), procurando que no entren en contacto la bebida alcohólica y el fruto.Se mantiene dentro durante dos o tres días desapareciendo de este modo la astringencia.[6]​ De este modo se puede presentar el kaki con la pulpa consistente y ser comido simplemente mediante el pelado.admite dos tipos de consumo para la misma variedad una es consumo con el fruto blando que se denomina "Classic" y otra con la pulpa dura (sometido a tratamiento para eliminarle la astringencia) que se denomina "Persimon".Diospyros kaki fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum Systematis Vegetabilium, ed.
Caqui.
Semillas del cultivar "Persimon"
Vista del árbol
Detalle de las hojas
Floración de caqui Rojo Brillante