Ulmaceae

[1]​[2]​ Anteriormente, la familia era tratada a veces para incluir las moras, (Celtis y aliados), pero un análisis del Grupo de Filogenia de las Angiospermas sugiere que estos géneros están mejor ubicados en la familia relacionada Cannabaceae.Tienen hojas pecioladas simples alternas dispuestas en dos filas en las ramas, a menudo asimétricas, con estípulas en su mayoría prontamente caducas.Las flores en su mayoría son hermafroditas (hay plantas poliginas); monoclámideas; cáliz con 4 - 9 sépalos soldados; con 4 - 6 estambres episépalos; gineceo bicarpelar, sincárpico, con dos estigmas patentes; comúnmente agrupadas.Unas 140 especies de las zonas templadas subtropicales y tropicales del hemisferio norte, dos géneros en Europa.El género tipo es Ulmus L. La familia de las Ulmáceas durante mucho tiempo solo tuvo dos subfamilias: Ulmoideae y Celtidoideae dentro del ordo Urticales.Estudios de genética molecular revelaron que las seis o siete familias y 2600 especies del anterior ordo Urticales pertenecían al orden Rosales.Otros géneros, comunes en el pasado a escala continental, persisten en la actualidad en áreas de distribución disjuntas (por ejemplo, Zelkova, que crece en Asia oriental y Eurasia sudoccidental)[5]​ o restringidas (por ejemplo, Hemiptelea, que prospera en varias localidades de Corea y China oriental)[17]​.Las especies de la familia Ulmaceae son conocidas principalmente por su importancia ecológica y económica.Las semillas y frutos de ciertas especies también han sido aprovechados en algunas culturas para fines alimentarios o medicinales.Las especies de Ulmaceae tienen un significativo valor social, especialmente en las comunidades rurales y urbanas.En este sentido, la familia Ulmaceae desempeña un papel crucial en la conservación de los bosques templados y subtropicales, que son vitales para la mitigación del cambio climático.
Sámara de olmo siberiano ( Ulmus pumila )
Zelkova japonés ( Zelkova serrata )